ESCUELA DEL EVOLUCIONISMO MULTICULTURAL
ESCUELA DEL EVOLUCIONISMO MULTICULTURAL

EVOLUCIONISMO MULTICULTURAL

Hacia 1830 surgen en Europa algunas teorías que intentarán explicar similitudes y diferencias entre fenómenos socio-culturales de modo tal que surgió así una teoría general de la humanidad, desvinculada de condicionamientos míticos o religiosos. El hilo conductor fue el concepto de evolución cuya idea central era que es posible ordenar en serie las formas de vida natural de tal modo que se infiera intuitivamente el paso de una forma de vida a la otra. Fueron percusores en esta línea pensadores de la talla de Montesquieu, Turgot, Hume, Smith y otros.

Podemos decir a partir de este punto entonces que la antropología científica, comienza con el evolucionismo y es por lo tanto, la primera de las escuelas antropológicas.

Algunos rasgos notables de esta corriente son:

  • Naturalismo anticreacionista
  • Progreso indefinido
  • Selección natural
  • La línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogéneo a lo heterogéneo
  • Utiliza el método comparativo

Así, para Taylor, la cultura humana es el producto de una evolución natural, sujeta a leyes que rigen las facultades mentales del animal humano en su estado social. De esta forma, la evolución de la cultura podría ser objeto de estudio científico y tal fue su objetivo. Por ello centró su metodología de trabajo en la clasificación y compración de hechos antropológicos. En efecto, fue un pionero en la realización de trabajos cuantitativos de campo en etnología.

Morgan, centró su interés en la evolución social de la familia, desde las parejas circunstanciales hasta la monogamia, considerada propia de la civilización. Establecia Morgan tres etapas sucesivas y graduales:

  • 1. Salvajismo: que a su vez se dividía en inferior-medio (identificado por la pesca y el dominio del fuego) y superior (con dominio de armas como el arco y la flecha).
  • 2.Barbarie: en el nivel inferior solamente con el dominio de la alfarería y la domesticación; en el medio, con la conquista de la agricultura y el hierro, en el nivel superior.
  • 3.Civilización: etapa correspondiente a los pueblos que desarrollaron el alfabeto fonético y que poseen registros literarios.

Así, determino que existían diferentes tipos de familias que evolucionaban hasta llegar a la familia patriarcal en sus formas poligámica y monogámica.

Muchos han demostrado errores en los modelos teóricos de Morgan, pero el hecho de que Engels, tomara su concepto de "sociedad antigua" como base para su trabajo "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado", le otorgó a Morgan un prestigio notable dentro de la antropología. En efecto, paraEngels, este el desarrollo teórico de Morgan demostraba que la familia era una institución establecida y que por lo tanto las instituciones no eran eternas sino que por el contrario eran el resultado de situaciones socioeconómicas.
INTEGRANTES:
JOSE EDUARDO CRUZ LUNA
MARIA ISABEL CASTILLO AGUILAR
VANESSA CEGUEDA LORENZO
JOSE LUIS CARMONA OCOTE
LAURA ISELA CRISOSTOMO
BRENDA CRUZ BILLEGAS

 
Hoy habia 24 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis