|
|
 |
RAZAS HUMANAS EN EL CONTINENTE AMERICANO
- Mongólico o amarillo.Se le llama a la raza humana que habita principalmente en Asia. Su tono de piel es más amarillento debido a causas medioambientales y no genéticas, algunos de los sitios habitados son: Oriente, Sureste y Centro asiáticos - en general, aunque con excepciones tales como la India, Pakistán, Bangladesh, parte de Siberia y los ainu. Esquimales- pueblo nómada de Norteamérica y Groenlandia.
- 6. Americano o Rojo.Se refiere a los nativos americanos, que vivían en el continente Americano antes de su descubrimiento, aún sigue habiendo nativos Americanos, son de piel oscura, Alguno de los sitios que habitan son:América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur.
- 7. Caucásico o Blanco.Se refiere a las personas de piel pálida que suelen habitar en Europa, en Centro América…
- 8. Malayo o Pardo.El malayo es un idioma oral y escrito empleado principalmente en Asia, conocido localmente como bahasa melayu. Los Malayos tienen un tono de piel oscuro.
- 9. Etiópico o Negro.Originarios de África Central, tienen un tono de piel muy oscuro.Dicho grupo humano correspondería básicamente a lo que otros han definido como raza negra, aun cuando su uso ha caído es desuso con el advenimiento de la genética humana y de las nuevas corrientes antropológicas, existe uno que se declara así mismo negroide.
Entre muchas otras razas que tambien predominaron en nuestro continente americano
LA CIENCIA ANTROPOLOGICA
La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. La materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales ylingüísticas que caracterizan a la humanidad.
RAMAS DE LA ANTROPOLOGIA
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA (O FÍSICA): estudia la morfología del ser humano (esqueleto y apariencia externa).
PALEONTOLOGÍA HUMANA: se engloba dentro de las ciencias naturales. Estudia básicamente fósiles humanos, a partir de los cuáles estudia la evolución humana. Es una ciencia muy cambiante, ya que continuamente se realizan nuevos descubrimientos que reafirman o modifican las teorías anteriores.
HOMINOIDEA: estudia la evolución humana no sólo a través de sus rasgos morfológicos sino también a través de sus manifestaciones culturales. Unida al concepto de antropogénesis.
ANTROPOGÉNESIS: estudia el origen de la especie humana, su creación. Su evolución en rasgos morfológicos.
ETNOLOGÍA: estudia las razas existentes, mientras que la ETNOGRAFÍA estudia las manifestaciones culturales de esas razas.
ANTROPOLOGÍA ARQUEOLÓGICA: dependiendo de las zonas geográficas, la arqueología se puede introducir en las Ciencias Humanas (Zona Anglo-Sajona) o en las Ciencias Naturales (Zona Europea). En ambos casos usa el mismo método.
La Antropología Arqueológica estudia los restos culturales humanos. Interpreta a través de los hallazgos arqueológicos, sociedades extinguidas (romanos, fenicios, egipcios). Según la época estudiada, se clasifican:
ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA: Estudia todas las sociedades existentes anteriores a la escritura (¿? - 3000 a.C)
ARQUEOLOGÍA ANTIGUA O CLÁSICA
ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
Las épocas anteriores no son de interés, pues se conserva toda la información.
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA: estudia las lenguas vivas y muertas, aunque con mayor interés las lenguas muertas y su evolución.
LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA (pe: filología árabe)
LINGÜÍSTICA HISTÓRICA: rastrea las lenguas y su evolución.
LINGÜÍSTICA COMPARADA: estudia y compara lenguas diferentes.
La aplicación de la ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA es estudiar las formas de lenguaje (de habla).
ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL: social y cultural.
Estudia las manifestaciones humanas en sí mismas y con respecto a la sociedad. El hombre con respecto a la sociedad y entre sociedades.
ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO: urbana, forense, antropología aplicada (aplicación de los métodos antropológicos al estudio de las sociedades actuales, estén desarrollados o no).
Entre otras ramas que de igual manera pertenecen a la antropologia
COMPETENCIAS QUE DESARROLLAMOS SON:
SE EXPRESA Y SE COMUNICA
PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTA
APRENDE DE FORMA AUTONOMA
TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA
|
|
 |
|
|
|
|